En este blog ya dedicamos una entrada a la etnoherpetología,
en concreto a los usos tradicionales de los galápagos, pero hoy queremos hablaros del empleo de los anfibios en la
medicina popular española, ya que están documentados hasta 113 remedios
extraídos a partir de nueve especies de anfibios, en concreto dos urodelos y
siete anuros.
Los anfibios han sido considerados tanto agentes causales de
diferentes dolencias, con una marcada animadversión hacia ellos, como seres curativos
y medicinales ante multitud de patologías. Entre ellas destacan las enfermedades infecciosas y parasitarias, las
enfermedades oculares, del sistema circulatorio, del sistema digestivo y de la piel,
así como las causas externas de morbilidad.
Bufo spinosus |
Las principales especies empleadas para elaborar los remedios
han sido Bufo spinosus, Epidalea calamita, Pelophylax perezi e Hyla
spp. Pero para obtener esta asignación taxonómica primero es necesario interpretar
la nomenclatura popular,
apoyándose en un análisis discriminatorio biogeográfico. Algunos ejemplos de
nombres vernáculos populares son marrajo (Pleurodeles
waltl), rana de zarzal (Bufo spinosus)
o sapo de barriga blanca (Pelobates
cultripes).
Algunos ejemplos de los muchos remedios recopilados son el uso
de sangre de H. arbórea para depilar
la piel, comerse fritos dos ejemplares de P.
waltl para combatir la viruela, el jugo de ancas de rana contra la rabia,
tragarse vivo un ejemplar de P. perezi
para combatir el paludismo o la piel de rana como apósito contra las picaduras
de alacrán. Por otra parte existía la creencia de que las verrugas desaparecían
metiendo a un sapo en un recipiente bajo la cama del afectado o que colgando una
pata de rana en la ropa de un niño pequeño se combatía el dolor de la salida de los
primeros dientes.
Los anfibios se empleaban incluso como pronóstico del curso de la
enfermedad, pues si se colocaba una rana en el pecho del afectado y esta moría,
la dolencia acabaría remitiendo, pero si permanecía viva durante un tiempo, el desenlace del
enfermo sería fatal.
Epidalea calamita |
En España estas prácticas de zooterapia han sido
prácticamente relegadas, por lo que la medicina popular no supone un impacto en
la conservación de los anfibios ibéricos a día de hoy, como sí lo son la pérdida
de hábitat, el cambio climático o las enfermedades emergentes.
Bibliografía:
Vallejo, José Ramón & González, José Antonio.
2013. “Los anfibios en la medicina popular española, la farmacopea de Plinio y
el Dioscórides”. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de
Janeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario